Te cuento mis dos años con Apple Fitness
Tras dos años usando Apple Fitness de forma ininterrumpida y semanal, aquí están mis conclusiones
Rubén Rodrigo
11/27/20242 min read
En un mundo cada vez más digitalizado, las opciones para mantenernos activos y saludables desde casa no paran de crecer. Entre ellas destaca Apple Fitness+, el servicio de entrenamiento de Apple diseñado para integrarse a la perfección con sus dispositivos. Tras dos años usándolo como parte de mi rutina, quiero compartir mi experiencia y ayudaros a decidir si es la opción adecuada para vosotros.
Una rutina flexible y motivadora
Apple Fitness+ se ha convertido en mi aliado para complementar el ejercicio semanal, especialmente cuando el tiempo es escaso. Como muchos, no siempre puedo acudir a un gimnasio físico, pero este servicio me permite mantener una rutina ordenada en casa. Desde entrenamientos de core hasta sesiones de fuerza o meditación, la variedad es notable.
Lo que más destaca es la motivación: los entrenadores transmiten energía y entusiasmo, y el Apple Watch sincroniza datos en tiempo real, como calorías quemadas y pulsaciones, para que siempre sepas cómo vas.
¿Cuánto cuesta y qué incluye?
El precio de Apple Fitness+ es de 9,99 € al mes o 79,99 € al año. Sin embargo, si ya eres usuario de Apple One, como es mi caso, el servicio está incluido en su paquete completo por 35 € al mes, junto a otros productos como Apple Music y Apple TV+.
Aunque este paquete ofrece mucho, me encuentro debatiendo si continuar con la suscripción completa o mantener solo Apple Fitness+. Es una reflexión que muchos hacemos: ¿realmente usamos todo lo que pagamos?
Ventajas claras, pero también desafíos
Entre sus grandes puntos positivos está su integración con el ecosistema Apple y su extenso catálogo de entrenamientos, que incluye yoga, pilates, cardio, kickboxing, y hasta meditación. Sin embargo, tiene limitaciones que podrían ser decisivas para algunos:
Los entrenadores hablan únicamente inglés, aunque se ofrecen subtítulos en español.
No hay una versión específica para Mac, lo que limita su uso en pantallas más grandes.
Alternativa interesante: Better Me
Si buscas algo similar pero más económico, Better Me podría ser una opción. Esta aplicación tiene un catálogo extenso, no requiere suscripción mensual, y te permite personalizar la música durante el entrenamiento. Sin embargo, carece de la sincronización precisa de Apple Fitness+ y los entrenamientos no tienen pausas entre ejercicios, lo que puede resultar frustrante.
¿Es Apple Fitness+ para ti?
Si ya formas parte del ecosistema Apple y buscas entrenar desde casa, Apple Fitness+ es una opción muy completa y bien pensada. Su precio anual es razonable y su integración con el Apple Watch lo hace único. Sin embargo, si prefieres mayor flexibilidad en idiomas o más control sobre tus entrenamientos, podrías explorar alternativas como Better Me.
Al final, lo importante es mantenerse activo, ya sea desde casa o en un gimnasio tradicional. Como siempre digo: busca, compara y encuentra lo que mejor se adapte a tu estilo de vida. ¡Lo esencial es moverte y disfrutarlo!
¿Y tú? ¿Usas Apple Fitness+ o tienes alguna otra app de entrenamiento favorita? ¡Compártelo en los comentarios!